
INSTITUTO HYPATIA

sábado, 24 de abril de 2010
"EL PODER DEL COACHING"

martes, 9 de junio de 2009
NUESTRAS INSTALACIONES



ENTRADA AL INSTITUTO

SALA DE ESPERA

SALA DE ESPERA


SALA DE ESPERA


CONSULTORIO PLANTA BAJA


ESCALERAS - PLANTA ALTA

SALA DE TALLERES PLANTA ALTA

SALA DE TALLERES PLANTA ALTA

CONSULTORIO PLANTA ALTA

CONSULTORIO PLANTA ALTA

CONSULTORIO PLANTA ALTA

CONSULTORIO PLANTA ALTA
sábado, 16 de mayo de 2009
HYPATIA...Simbolo de lucha y esfuerzo
Las instituciones no la hacen los edificios…definitivamente el alma de los proyectos son las “personas”… nuestro Instituto somos todos aquellos que tenemos el deseo mas profundo de ser mejores, de tener una calidad de vida emocional digna y feliz, encontrando en la Psicoterapia un medio, en donde la conversación se convierte en un camino para descubrir nuevas e infinitas posibilidades.
Próximamente se llevará a cabo la inauguración del Instituto Psicoterapéutico de Campeche “Hypatia”, A.C. con un significativo evento, con la Participación del Psic. Francisco Vadillo Atoche, Responsable del Programa de Salud Mental de la Ciudad de Mérida, Yucatán., con una conferencia sobre suicidio y cortando el listón el Lic. Fernando Ortega Bernés y su esposa; ya les informaremos los datos específicos, con fecha y hora exacta.
Esta nota es para solicitar su mas sincera colaboración con alguna donación si así lo desean de algún mueble: silla, librero, escritorio, juguetes (para el área de terapia de juego) o adornos (cuadros, etc…) que ya no utilicen y se encuentren en buen estado…serán bienvenidos…
Cada una de estas donaciones, el día de la inauguración llevará una tarjeta de agradecimiento, con el nombre de la persona que lo ha donado…como un pequeño homenaje y signo de que todo esfuerzo es mayor y rinde mejores frutos si se comparte…de antemano agradecemos de todo corazón a las personas que se han acercado para apoyarnos, y sobre todo a nuestros pacientes que han confiado plenamente en nuestro profesionalismo.
A todas aquellas personas que han sentido y experimentado que nuestros servicios le han sido de gran ayuda para superar alguna circunstancia difícil y personal, esta es la mejor forma de ayudar a otros que pueden estar viviendo alguna circunstancia parecida o de otro tipo, uniéndose y colaborando a que este proyecto crezca y se convierta en una posibilidad para muchos.
Nuestras instalaciones se encuentran en Av. López Mateos Num. 370 Fte. a la escuela Miguel Hidalgo, pueden comunicarse a los teléfonos, 044-981-75-123-64 o al 1281329
De antemano Gracias, y Saludos Cordiales.
Mtra. Mariluz Barrera González.
Dra. Enna Patricia Ramos Herrera
P.D. Aquí les dejamos el Link de nuestra página en Facebook donde podrán encontrarnos
http://hu-hu.facebook.com/pages/Campeche-Mexico/INSTITUTO-PSICOTERAPEUTICO-DE-CAMPECHE-HYPATIA-AC/57067186726
viernes, 20 de marzo de 2009
"LA MAGIA DE HYPATIA"

El taller para niños Círculo Mágico es un espacio que definitivamente logra Magia, los niños que participan son niños con problemas de conducta o niños con alguna dificultad emocional, ya sea timidez, inseguridad, miedo, ansiedad o depresión y es toda una experiencia Mágica, como los mismos niños la describen.
El trabajo es terapeutico, los niños llegan con la intencion de resolver una dificultad, y el involucrar a los padres en el proceso es lo que cierra el circulo y es increible como se logran ver cambios inmediatos y los niños disfrutan y añoran los días de sus sesiones.
En el taller los niños descubren que tienen esa magia que los hace únicos y que son capaces de superar las dificultades por muy dificiles que estas se presenten; igualmente aprenden límites, se trabaja mucho el autocontrol, pero sobre todo la seguridad y la autoestima.
EL TALLER PARA MADRES SOLTERAS, fue todo un éxito, a tal grado que estas valientes mujeres decidieron reunirse por ahora cada 15 días en sesiones donde abordaremos diversos temas. Fue una experiencia tan´mágica como la que están viviendo los niños en su propio espacio., compartir lo que significa el amor para cada una y la forma en que lo vivieron en el pasado y como lo están viviendo ha sido un suceso que retroalimenta el proceso que la mayoría de ellas vive en forma individual.

Así mismo el descubrir el tipo de relación que han construido en el pasado con sus parejas, y las dificultades que la separación o el divorcio ha traído a sus vidas y sobre todo a la de sus hijos fue algo que cada una ha descrito como motivador y energizante, ya que esto las fortalece para continuar en este camino tan dificil que a partir de ahora han decidido emprender con una mirada diferente; por que han comprendido que si ellas estan bien sus hijos por añadidura lo estarán.
Algo muy importante fue aprender la forma en que deben hablar con sus hijos sobre la separación y la manera de como ayudar a los niños a enfrentar lo que sucede y sobre todo a externar sus sentimientos; esto las ayudará a hacer de este dificil momento una manera de crecimiento personal para ellas y sus niños. Es primordial que aprendan a identificar sus estilos de relación, ya que estos son patrones que se repiten, y como ellas mismas descubrieron se repite despues en la relación con sus hijos.
Son mujeres admirables todas, luchadoras incansables y excelentes madres. Sus hijos son niños sumamente inteligentes y sensibles... en verdad las admiro, pero mas ahora, que iniciaron un proceso que solo viven los valientes, por que la psicoterapia es un espacio para enfrentar circunstancias y mejorar nuestra calidad de vida emocional y familiar que yo les aseguro amigos, bien vale la pena; la felicidad es algo que está al alcance de nuestra mano si así nos lo proponemos.
""...Si usted no cambia su patrón de relaciones, sin duda se enfrentará a una lucha en los años venideros. Pero en ese caso, su lucha no será por crecer sino simplemente por sobrevivir. si elige iniciar el proceso de recuperación, dejará de ser una mujer que ame a alguien con una intensidad tal que resulta dolorosa para empezar a ser una mujer que se ame a si misma lo suficiente para evitar el dolor." - Robin Norword "Las mujeres que aman demasiado"
Un beso a todos.
martes, 24 de febrero de 2009
TALLER PARA MADRES SOLTERAS

martes, 20 de enero de 2009
NUESTRO SUEÑO... UNA REALIDAD... "HYPATIA"

martes, 2 de diciembre de 2008
LA RESILIENCIA - El sentido del dolor


La resiliencia es la capacidad humana de superar las adversidades y construir sobre ellas. Es la capacidad de una persona o grupo social, no sólo de soportar crisis y adversidades, sino de poder recobrarse y salir fortalecido de ellas.



LA PIEDRA
El distraído tropezó con ella.
El violento la utilizo como proyectil.
El emprendedor construyo, con ella.
El campesino cansado la utilizo como asiento.
Para los niños fue un juguete.
David mató a Goliat y Miguel Angelle sacó la más bella escultura.
En todos estos casos, la diferencia no estuvo en la piedra,
sino en la persona.
No existe piedra en tu camino que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento.
EN ENERO 2009 INICIAREMOS UN NUEVO GRUPO DE MANEJO DEL ESTRES, PROXIMAMENTE DAREMOS A CONOCER LAS FECHAS... ESTEN PENDIENTES.
viernes, 28 de noviembre de 2008
TALLER TERAPEUTICO PARA NIÑOS: CIRCULO MAGICO
“CIRCULO MAGICO”
"Para los niños un pequeño signo es suficiente... para entender todo lo que conlleva una circunstancia... para después vivirla y aceptarla"
Taller terapéutico para niños
Perfil de Ingreso:
- Niños con problemas de conducta, inquietud, dificultad para seguir las reglas, dificultad en la concentración, impulsividad… etc.
- Niños tímidos con dificultad para socializar e interactuar en ambientes nuevos y sin la figura de los padres.
- Niños con problemas en su autoestima, falta de seguridad, con miedo a intentar situaciones que siente no podrá hacer, o que se descalifica constantemente.
1er. Nivel: 4-6 años
CUPO LIMITADO A 6 niños
Al finalizar el taller se entregará un reporte de la evolución y el fortalecimiento de las habilidades del niño, así como recomendaciones para trabajar en casa.
IMPORTANTE CONFIRMAR Y LLENAR FICHA DE INSCRIPCION
Alguna vez se han preguntado ¿que pasará cuando nuestras palabras y actitudes llegan a la mente de un niño? ¿Qué pensamientos, sentimientos y efectos tendrá en ellos lo que decimos, actuamos y sentimos?
En mi trabajo con los niños hay muchas cosas que me han maravillado... pero lo que me sorprende grandemente es que los adultos pareciésemos haber nacido adultos...olvidando por completo que la primera y mas importante etapa de nuestra vida fue la infancia. Es como si permaneciera resguardada, u olvidada en algún lugar del inconsciente... y cuando tenemos contacto con los niños... muchos nos atrevemos a decir: "¡Es que no tengo ángel con los niños!, A mi los niños no me gustan solo de lejos, No es tan fácil lidiar con los niños".... Como si nunca nosotros mismos alguna vez hubiésemos sido niños.
Los niños poseen capacidades increíbles de percepción y entendimiento de la realidad... no es necesario sentarse a explicar una gran cátedra del divorcio, separación, problemas familiares y hasta económicos para que entiendan lo que viven sus padres y su familia... perciben perfectamente la realidad, se dan cuenta de todo... pero no siempre se lo dicen a los adultos... por que efectivamente... pareciera que el idioma que ellos hablan y el que nosotros interpretamos no tiene nada que ver uno con el otro. Sin embargo es importante hablarlo, por que con el tiempo se crean interpretaciones que darán un concepto que para el niño será la única respuesta de todo lo que está viviendo.
He logrado darme cuenta que esta capacidad con el tiempo se va perdiendo., los adultos utilizamos muchas artimañas, complejos y mentiras... para evadir la realidad... los niños no tienen esa posibilidad... por eso se ven mas afectados y se sienten solos por que no entienden por que los adultos no quieren mirar lo que para ellos es tan obvio...y se sienten inseguros... inseguros de vivir con adultos que aparentan ser incapaces no solo de resolver las situaciones sino que ni siquiera se atreven a mirar lo evidente.
Los niños reconocen que la televisión, los video juegos y otros entretenimientos son utilizados por ellos para no pensar en sus problemas... sin embargo quisieran pensar en ellos y resolverlos... pero no pueden hacerlo solos, necesitan de ayuda, pero ¿Qué hacer cuando los adultos que me rodean no tienen la intención de enfrentar y resolver las cosas?
Se aprenden las conductas, las actitudes y la forma de enfrentar la vida... si mis padres evaden., yo también aprenderé a evadir... y se volverá un estilo de vida, en el que la realidad ocupa un segundo plano... o peor aún... en el que puedes manipularla a tu antojo con circunstancias secundarias que te ayudarán a no sentir la ansiedad y el malestar que provoca enfrentar las cosas.
En este transcurso se pierden todas estas hermosas habilidades... nos volvemos duros... sin fantasía, sin esperanzas... sin deseos de creer que las cosas pueden ser diferentes... o que nosotros mismos podemos generar actitudes distintas que hagan que la cosas sean mejores... y es triste heredar el desinterés por la vida.
Es importante tener presente siempre que la comunicación consiste en más que solamente palabras. Nos comunicamos con palabras, con sonrisas, con acciones, con abrazos, con bofetadas, incluso con el silencio, cálido o frío. Generalmente los adultos somos muy buenos para hablar con los niños cuando se trata de dar explicaciones claras y concretas, pero cuando tenemos que hablar de sentimientos ya sean del niño o de los propios... todo se vuelve complicado.
Es importante aprender a comunicarnos... una mala comunicación trae consigo muy malas consecuencias... generalmente las relaciones, de pareja, padres-hijos, hermanos, laborales., etc. se sostienen por suposiciones... y es increíble descubrir que muchas veces no se dice lo que realmente se quisiera y se debiera... y peor aún no se entiende lo que también se debiera.
Cuando ví el cortometraje por primera vez, les confieso que me conmovió mucho y me hizo pensar en tantas cosas... cada vez que lo veo pienso en muchas mas...Ese juego tan interesante que entabla el pequeño con este adulto fuera de lo común...es una metáfora que me invita a reflexionar en la forma que los niños y los adultos miramos la realidad.
Un pequeño signo es suficiente... para entender todo lo que conlleva una circunstancia... para después vivirla y aceptarla. Para el adulto no es así... necesitamos todo los accesorios que muchas veces no son suficientes para que la realidad tenga una explicación... y aún así nunca estamos satisfechos. La realidad se maneja por signos que debemos interpretar... el detalle que sucede en nuestros días es que cada quien le ha dado una interpretación muy particular... y por eso es que hay tantas cosas distorsionadas. Y los niños confundidos no se explican por que ya no es tan sencillo vivir y comprender las cosas.
Ojalá pudiésemos mirar como niños, vivir como niños.. y encontrar las certezas que la vida nos manda en cada signo de nuestras circunstancias... no necesitamos confirmarlas todas... a mí me ha quedado muy claro que para nuestros niños el amor de sus padres es algo que no necesita confirmarse... pero si necesitan escucharse... mostrarse y mandarse los signos adecuados...por que no debemos ser como "las estrellas que son hermosas pero no pueden participar activamente en nada, tienen que limitarse a observar eternamente"... mejor dirijámonos a "la segunda estrella a la derecha y todo recto hasta la mañana"... y les garantizo que el mundo será diferente.
Un beso a todos.
Pablo Bullejos, creador del cortometraje: "La segunda estrella a la derecha"
Página Web: http://pablobullejos.wordpress.com/
jueves, 20 de noviembre de 2008
LA ACTITUD
Para fines prácticos se clasifican en productivas y no productivas, veamos este sencillo esquema:
Actitudes productivas generan:---actitudes abiertas y constructivas---emociones saludables---ideas creativas---entusiasmo y---hablar en tiempo presente.
Actitudes no productivas generan:---actitudes cerradas y/o negativas---emociones enfermizas---ideas convencionales...apatía e indiferencia y--- se habla en pasado o futuro.
Con mucho entusiasmo una compañera compartió un suceso para ella muy significativo ocurrido en su trabajo, dijo sentirse feliz, porque luego de varios meses un compañero cambió su actitud hacia ella... cómo sucedió?... aparentemente fué sencillo, el mantener un trato amable y respetuoso, mostrando con hechos que se llegó ahí para trabajar en equipo y no como una amenaza ante los años y la experiencia presentes... este es un claro ejemplo de actitud productiva; somos responsables de las consecuencias de nuestros actos y no debemos ni tenemos porqué cargar con las de otros.
También se pasaron tips acerca de la forma como ponen un alto a pensamientos negativos que la mayoría de las veces no tienen una razón de ser los cuales son resultado de temores con los que hemos vivido... no podemos controlar lo que sucede en la vida, pero sí podemos decidir cómo manejarlo y sentirnos... cuestión de actitud.
Creemos que estas reuniones están logrando un buen trabajo de autorreflexión en todos nosotros; porque lo más importante no se logra en esa hora y media o 2 horas de conversación, sino en los siguientes 7 días que pasan para encontrarnos de nuevo.
Desde este espacio les envío un fuerte abrazo a todos.
sábado, 15 de noviembre de 2008
MOTIVACION AL CAMBIO
En el proceso de cambio se pueden describir 4 fases:
Impacto Inicial: Estado de Shock
Negación: Resistencia. Comportamientos defensivos y destructivos.
Aceptación, adaptación y asimilación: Inicia proceso consciente de ver con claridad
Participación Activa: Inicia un proceso activo en todo aquello que le permite lograr el cambio deseado.
En esta útlima sesión coincidimos en el grupo que estas etapas eran muy parecidas a las que se definen en el proceso de "Duelo"... muchas veces un cambio pareciera una pérdida... pero viéndolo como realmente sucede el cambio pudiese significar una verdadera ganancia.
En los cambios el resultado siempre es aprendizaje, experiencia, y mucha realidad... recordemos que alfinal nosotros decidiremos lo que suceda con las circunstancias, no es solo la situación la que se define así misma como dolora, triste, trágica o problemática... dependerá mucho de la postura que pongamos ante ella y el resultado que provoque en nosotros... ya sea frustración, desesperación, tristeza o "Experiencia y Madurez".
La vida es cambio... todo se transforma y regenera en cada momento... los seres humanos somos lo que establecemos la estructura y las rutinas para sentir mucha seguridad y aun así si miramos detenidamente lo que viene incluido en todo lo que vivimos notaríamos que nada es siempre igual... de hecho ni nosotros mismos somos siempre iguales.
Recordemos que resistirnos al cambio... es resistirnos a la vida misma... y que todo suceso tiene un porqué y toda adversidad nos enseña una lección, el fracaso, sea personal, profesional o incluso espiritual, es necesario para la expansión de la persona; aporta un crecimiento interior y un sinfín de recompensas psíquicas. Acéptalo como el maestro que es.
Les invito a compartir cuales han sido los cambios en su vida que han parecido los mas dificiles y cuales los mas bellos aunque no tan fáciles...
Y para reflexionar aqui les dejo este video hermoso de una de mis canciones favoritas de la grande Mercedes Sosa... Todo Cambia de Julio Numhauser ... disfrútenlo...
LA LECCION DE LA MARIPOSA
Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó por varias horas como la mariposa se esforzaba para que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero. Al cabo de un tiempo, pareció que ella ya no lograba ningún progreso. Que había ido lo más lejos que podía en su intento y que no podría avanzar más.
Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: tomó una tijera y cortó el resto del capullo. Así, la Mariposa salió fácilmente.
Pero su cuerpo estaba atrofiado, era pequeño y tenía las alas aplastadas.
El hombre continuó observándola porque esperaba que, en cualquier momento, sus alas se abrirían, se agitarían y serían capaces de soportar el cuerpo, el que a su vez, iría tomando forma. ¡Nada ocurrió!
En realidad, la mariposa pasó el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo deforme y alas atrofiadas. Ella nunca fue capaz de volar.
Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar, no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era necesario para que el fluido del cuerpo de la mariposa llegara a las alas, de tal forma que ella estaría pronta para volar una vez que estuviera libre del capullo.
Algunas veces, el esfuerzo es justamente lo que precisamos en nuestra vida.
Si se nos permitiera pasar a través de nuestras vidas sin obstáculos, seríamos lisiados.No tendríamos la fuerza que podríamos haber tenido, y nunca podríamos volar.
Pedí fuerzas… y me dieron dificultades para hacerme fuerte.
Pedí sabiduría… y me dieron problemas para resolver.
Pedí prosperidad…y me dieron un cerebro y músculos para trabajar.
Pedí coraje… y me dieron obstáculos que superar.
Pedí amor… y me dieron personas para ayudar.
Pedí favores…y me dieron oportunidades.
“No recibí nada de lo que pedí… pero recibí todo lo que necesitaba.”
P.D. QUEREMOS AGRADECER DE TODO CORAZON A TODOS AQUELLOS QUE HAN PASADO A FELICITARNOS Y DESEARNOS SUS BUENOS DESEOS... PARA NOSOTRAS ESTE PROYECTO REALMENTE SIGNIFICA MUCHO... EN VERDAD GRACIAS...